Caída del área de maíz: en Lobos estiman 5.000 hectáreas menos que el año pasado.
En coincidencia con las previsiones en todo el país, se prevé que en nuestra ciudad el maíz pierda superficie respecto a la campaña anterior. Existen tres motivos fundamentales: costos elevados, miedo a que falte agua en plena campaña y las pérdidas ocasionadas por la chicharrita el año pasado. En Lobos, de todos modos, la caída no sería tan pronunciada como en el resto del país. Pero aún así los números son significativos.
El Ingeniero Agrónomo Alberto Giuliano estimó una caída en el área de maíz de aproximadamente 5000 hectáreas. “Hay que ver qué pasa con el maíz tardío. Pero mucho no creemos que se haga. Principalmente por el miedo a un verano muy seco, como se menciona”, explicó Giuliano.
“Calculamos que la merma podría rondar entre el 5 y el 10%. Menos que a nivel país o que en otros lugares. En el norte argentino, por ejemplo, se habla de una caída del 90%”, advirtió. “En Lobos siempre se mantiene más o menos la misma superficie. Cuando aumenta a nivel país, en Lobos aumenta, pero no tanto. Cuando decae a nivel país, en Lobos decae, pero menos. Por lo tanto, si bien hay prevista una caída, no es comparable con la que se está hablando a nivel nacional”, aclaró Giuliano.
PUEDEN FALTAR HACER ALGUNOS LOTES, PERO PRÁCTICAMENTE ESTÁ TODO SEMBRADO
Si bien en las últimas semanas el clima no acompañó mucho y faltó humedad, casi no hizo falta suspender o postergar la siembra de maíz. Lo que se iba hacer, está casi todo hecho. “Pueden faltar sembrar algunos lotes, pueden haber quedado algunos campos todavía, pero prácticamente está todo hecho”, afirmó el Ing. Giuliano.
“En general se comenzó temprano, incluso antes de lo previsto, y como este año la cantidad de hectáreas es menor que la de años anteriores, se llegó a sembrar todo sin problemas”, agregó. “Por supuesto ahora que llovió puede haber productores que se animen a hacer otras 100 o 200 hectáreas más, pero no mucho más. Lo que se iba a hacer, está hecho. Hay que ver qué pasa con el maíz tardío. Como dije, no creo que se haga mucho. Pero nunca se sabe”, comentó.